Categorías
Aprende Con Emil Blog Destinos

República Dominicana, ¡un deleite para el paladar!

Categorías
Aprende Con Emil Blog Destinos

Boca Chica: el paraíso de las grandes experiencias

Emil Montás - EmilMontas.comEmil Montás - EmilMontas.com

Cuando te hablen de República Dominicana, cuando pienses en ir a República Dominicana, no olvides este nombre: Boca Chica. Punta Cana, Santo Domingo y La Romana, en ese orden, son las prioridades de los visitantes. Sin embargo, te lo repito, el día que quieras venir a mi hermoso país anota en tu agenda, sí o sí, una visita a este municipio. ¡Es un pequeño paraíso inolvidable!

Cuando tú le preguntas a un dominicano por Boca Chica, en especial a uno que viva en Santo Domingo, te dirá que es el lugar ideal, el preferido de los habitantes de la capital, para descansar el fin de semana. Aunque la comunidad fue fundada en el lejano 1779, solo desde 2001 se creó como municipio y alberga unas 150.000 personas en medio de una naturaleza exuberante.

A mediados del siglo pasado, en épocas en los que los destinos del país estaban regidos por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, se ordenó la construcción de un hotel del lujo, que incluía una suite presidencial. Se llamó Hotel Hamaca, con 28 habitaciones, que sirvió para llamar la atención de las familias adineradas, políticos, empresarios y diplomáticos ansiosos por disfrutar sus playas.

Personajes como el exdictador cubano Fulgencio Batista (allí se hospedó cuando lo derrocó la revolución encabezada por Fidel Castro), los presidentes Juan Domingo Perón (Argentina), José Figueres (Costa Rica) y Juscelino Kubitschek (Brasil), así como la actriz estadounidense Kim Novak, conforman la larga lista de huéspedes del Hotel La Hamaca en su época dorada, los años 50 y 60.

Más cerca en el tiempo, Boca Chica se convirtió en el lugar preferido de los turistas de Estados Unidos y Europa, que rápidamente se enamoran de sus tranquilas playas, de la fina arena blanca, de la cálida brisa y de la hospitalidad del lugareño. Una de las características interesantes es que el mar es poco profundo y sosegado y, por eso, es posible disfrutarlo sin temor a los riesgos.

Es el escenario ideal para disfrutar del sol, uno de esos lugares en los que, literalmente, hay que dejar que el tiempo pase (ojalá lentamente) mientras estás tirado en la playa saboreando una bebida fría o algún platillo autóctono. Allí mismo, en la playa, en perfecta concordancia con el ambiente, puedes comerte un delicioso pescado frito o un yaniqueque, un tesoro gastronómico.

Es una masa de harina de trigo en forma de lámina, que también la puedes conseguir en Santo Domingo, pero que en Boca Chica sabe mejor. Lo puedes consumir como desayuno o, si lo prefieres, como acompañante del almuerzo y la cena, o como refrigerio cuando el hambre ataca a mitad de la tarde. También hay una excelente oferta de comida local, italiana, con mariscos, claro.

Una de las características que me encantan de mi país es que a medida que avanzas hacia cualquier destino te encuentras lugares encantadores en los que, te lo aseguro, podrás vivir una experiencia inolvidable. Uno de ellos es Boca Chica, un municipio famoso por la fina arena blanca de sus playas y, también, por sus cavernas submarinas, el paraíso de los amantes del buceo.

El Consejo de Emil

Hay muy buenos restaurantes que, además, están localizados en lugares privilegiados que a cualquier hora del día (sobre todo, en la noche) ofrecen una vista ensoñadora. Los italianos son atendidos por ciudadanos de ese país que se afincaron en Boca Chica y Juan Dolio, abrieron pequeños hoteles o restaurantes y deleitan el paladar de los visitantes con ricas propuestas.

Cuando estés en Boca Chica (porque asumo que vas a atender mi recomendación), no dejes de ir al Parque Nacional Submarino La Caleta: ¡es un es-pec-tá-cu-lo! Es un paraíso para los amantes del buceo y reconocido no solo porque es una zona de naufragios, sino también porque la vida marina es absolutamente increíble, algo difícil de ver en otro lugar. Te lo aseguro: ¡nunca lo olvidarás!

La Caleta está dividida en tres terrazas claramente definidas, con cuevas submarinas en las que abundan corales y cardúmenes. Entre las especies que puedes observar están tortugas, pulpos, peces león, rayas, peces globo y meros. Y aunque es seguro que no vas a encontrar el cofre de ningún tesoro, el espectáculo de los naufragios es algo que no puedes dejar pasar.

El más reconocido es el del Hickory, hundido en 1984 por un grupo de investigadores con el fin de crear un arrecife artificial que contribuyera a la diversidad de la vida marina. Está a 18 metros de profundidad. Más abajo, a unos 30 metros, verás El Limón y Capitán Alsina, pero la máxima atracción del lugar es Don Quico, a 58 metros, a donde solo pueden llegar buzos experimentados.

Sin necesidad de sumergirse tanto, además, hay otro espectáculo que sorprende la vista, que conmueve los sentidos, que se graba en la piel: la serpenteante red de cavernas y túneles submarinos, de más de 100 metros de longitud. Si te gusta la fotografía submarina, este es un excelente escenario para que inmortalices tus recuerdos; si no, es la oportunidad de hacerlo.

En Boca Chica, así mismo, puedes compartir una de las pasiones de los dominicanos: el béisbol. A escasa distancia de la zona hotelera, está el Banco BHD, donde se halla el museo que da cuenta de la rica historia de nuestros peloteros en las Grandes Ligas. Podrás apreciar bolas, bates y guantes usados en los momentos inolvidables, más recuerdos del Clásico Mundial de Béisbol 2013, ganado por RD.

Y, hablando de deporte, no lejos de allí, en los alrededores de la vecina Juan Dolio, están los campos de golf del Guavaberry Country Club y del Metro Country Club (Los Marlins Course), donde tendrás la oportunidad de ampliar tu experiencia inolvidable. Si además te gusta el juego, pero en los casinos, el hotel Hamaca Beach te permite probar tu suerte y gozar un rato con los amigos.

Una de las características que me encantan de mi país es que todo lo que deseas está a solo un paso. En Juan Dolio tienes una excepcional infraestructura moderna con una oferta turística sinigual. Sin embargo, si deseas algo más cercano a las raíces dominicanas, a solo 10 minutos está Boca Chica con sus playas, sus cavernas submarinas, su gastronomía y, lo mejor, su gente.

Emil Montás - EmilMontas.comEmil Montás - EmilMontas.com

Haz clic sobre la imagen y conoce la nueva joya de Juan Dolio

Categorías
Aprende Con Emil Blog Destinos

Juan Dolio también es un remanso para los golfistas

Categorías
Blog Destinos

RD, un destino de calidad: más de 6,5 millones de visitantes en 2018

Categorías
Aprende Con Emil Blog Destinos

El dulce sabor de la diversidad: San Pedro de Macorís

Categorías
Aprende Con Emil Blog Destinos

Juan Dolio, el encanto del lugar que lo tiene todo

Categorías
Aprende Con Emil Blog Destinos

Juan Dolio: promesa de paz, tranquilidad e inversiones rentables

Categorías
Algo personal Aprende Con Emil Consejos Inmobiliarios Destacado Destinos Los Consejos de Emil

No venderé una casa más en mi vida

Categorías
Consejos Inmobiliarios Destinos Los Consejos de Emil

Cómo alquilar una casa para tus vacaciones

  • Alquilar una casa en la playa

Te recomiendo que antes de empezar a leer este blog veas el consejo Tips para alquilar una casa en la playa 

Aprovechando el inicio de la semana Santa, vamos a hablar de las propiedades vacacionales. Hoy en día es lo más común el alquilar un apartamento o una casa en vez de optar por un hotel como se hacía de forma más tradicional.

Por suerte las alternativas están cambiando, ya no pensamos solo en el todo incluido y podemos ver como cada vez más gente opta por irse de vacaciones alquilando propiedades vacacionales. Este cambio ayuda al consumidor a visitar y conocer más cómodamente y en profundidad el entorno, ya que no se siente obligado, por decirlo de alguna manera, a consumir absolutamente todo lo que este incluido, que al pagar el hotel, se ofrece.

Sí que es verdad que en un momento dado puedes pensar que es más cómodo ir a un hotel por que no te tienes que preocupar de hacer tareas como lavar las toallas o cambiar las sabanas, pero alquilar una casa te ofrece mucha más comodidad e intimidad.

¿Qué proceso debo seguir para alquilar una casa?

Actualmente existen aplicaciones para poder alquilar una casa desde tu móvil, independientemente de tu destino. Una de las mejores aplicaciones que ofrece este servicio es Airbnb, está plataforma te da mucha viabilidad para saber si esa propiedad es de calidad y merece o no la pena hacer la reserva, esa información la obtienes a través de los anteriores inquilinos que han utilizado la propiedad y han valorado la calidad en la aplicación. Son experiencias y evaluaciones reales.

Es una aplicación muy transparente, puedes utilizar tranquilamente tu tarjeta de crédito para efectuar el pago.

¿Cuánto me puede costar alquilar una casa?

Dependiendo de cuantas personas vayan a alquilar una casa, el costo de esta puede aumentar o disminuir. Si son una pareja es probable que alquilar una casa o una villa, sea bastante costoso, pero si la alquilan entre cinco o seis personas y reparten el costo de la villa, les va a salir muy barato. Un hotel al ser un precio por persona, da igual cuantos sean van a pagar lo mismo cada uno, sin embargo al alquilar una casa o un apartamento, por noche el precio se divide, ya que si es un apartamento de 3 habitaciones y son 3 parejas el precio se dividirá entre 6. Si el apartamento les sale a US$300 la noche, cada uno estará pagando US$50, un costo muy inferior al de un hotel.

¿Cuándo tengo que empezar a planificar mis vacaciones?

Es importante que planifiquemos nuestras vacaciones con antelación, cuanto antes mejor. Esta es una de las partes más importantes de nuestras vacaciones ya que nos puede ahorrar, dinero y disgustos a la hora de alquilar una casa o un apartamento vacacional.

Es lógico que si llamas para reservar una casa o un apartamento el mismo día en el que te interesa entrar te va a salir mucho más caro que si reservas con meses de antelación, pero además lo más probable es que no esté disponible para las fechas que tu solicitas porque alguien reservo ya ese periodo de tiempo.

¿Es importante tomar medidas de seguridad en el momento de alquilar una casa?

Volvemos al tema de las aplicaciones de alquiler de propiedades vacacionales, como el Airbnb. En estas aplicaciones los usuarios avisan de todos los conflictos y problemas que han podido tener durante su estancia en la propiedad, así que ya irás sobre aviso de los problemas que te puedes encontrar. Esta información te puede ayudar a descartar propiedades conflictivas.

¿Cómo afectan estas propiedades vacacionales a los hoteles?

Alquilar una casa o un apartamento para las vacaciones se ha convertido en la competencia directa de los hoteles. En muchas ciudades han prohibido las aplicaciones como Airbnb, para ayudar al funcionamiento del sector hotelero.

Dependiendo del destino las ofertas de un sector y del otro cambian, por ejemplo en Punta Cana hay mucha más oferta hotelera de todo incluido que, por ejemplo, en Samana.

El primer consejo que te doy hoy es este:

Al alquilar una casa, la alquilas con todo, mobiliario y utensilios incluidos, no necesitas llevar nada de eso contigo. Lo que si vas a tener que llevar será la comida, dependiendo del lugar puedes hacer la compra en los supermercados locales, como por ejemplo Samana o Punta Cana. Hay casas y apartamentos de alquiler en los que puedes contratar a un chef y llevar tu la comida.

En Las Galeras alquilamos una casa para un grupo de 14 habitaciones por tan solo US$350 la noche. Esta casa puede acoger hasta 28 personas y tiene la opción de contratar un chef.

¿Qué rentabilidad se saca de poner en alquiler una propiedad?

El sector de la propiedad vacacional es un sector muy rentable, ya que mucha gente compra la propiedad, la pone en alquiler y con los ingresos de este alquiler paga la hipoteca que ha necesitado solicitar para conseguir la propiedad y además gana un poco más que puede ir ahorrando. Alquilar una casa por meses o por noches, es un negocio muy rentable y es por eso que se están convirtiendo en una competencia tan dura al sector hotelero.

El siguiente consejo que te ofrezco es el siguiente:

Conoce tu país gracias a las propiedades vacacionales. Aprovecha los reducidos precios de alquilar una casa y explora más de cerca tu país, sin necesidad de estar encerrado en el hotel con el todo incluido.

El penúltimo consejo de hoy te interesa, el método de pago es muy importante:

Alquilar una casa vacacional ya es posible a través de un webside. Ya puedes ahorrarte la transferencia a ciegas sin saber a quién le estas pagando, y en el caso de que se presente algún problema con la tarjeta puedes reclamarle a tu banco. Por otra parte el propietario también tiene la seguridad de saber con quién está tratando y tiene la tranquilidad de poder hacer pagar a un mal inquilino por los desperfectos que pueda causar.

El último consejo sobre alquilar una casa o apartamento vacacional de hoy

 

Es muy importante que recuerdes este punto. Debes dividir los gastos entre las personas que van a ocupar ese apartamento. Es importante también que preguntes cuantas personas están permitidas en el apartamento o casa. Recuerda que alquilar una casa te brinda la oportunidad de hacer turismo, tener contacto con la naturaleza y la cultura del país.

Ten en cuenta todos estos consejos y situaciones y no dudes en alquilar una casa o un apartamento vacacional, lo vas a disfrutar.

Y recuerda, para mí es muy importante que aprendas y que tomes sabias decisiones en materia inmobiliaria.

Categorías
Destinos Noticias

Ballenas de Juan Dolio – Enero 2017

Miras las ballenas desde el balcón de tu casa en Juan Dolio

Este avistamiento de ballenas en Juan Dolio muestra la ruta que hacen las ballenas jorobadas cada año hasta llegar  a la bahía de Samaná para poder así hacer que el milagro del nacimiento se cumpla.

Anímate a ven a Juan Dolio a ver este magestuoso expecaulo de la naturaleza.

Categorías
Destinos Noticias

2017 – Los mejores países para emigrar según su economía en Latinoamérica

Sin embargo, no es una tarea fácil elegir el lugar correcto, por este motivo te traemos la lista de los mejores países para emigrar según su economía en Latinoamérica.

1. Perú

Aparte de poseer una de las maravillas del mundo como lo es Machu Pichu, el Producto Interno Bruto de este país crecerá en 5,0% en el 2017.

 

2.Panamá

Se caracteriza por ser una de las naciones de mayor crecimiento debido a su auge económico y financiero. Este país posee el Producto Interno Bruto más alto de todo el continente.

 

3.México

Si te gustan las rancheras y el picante México es una buena opción. Este 2017 la nación tendrá una crecimiento de 2,4%.

4. Chile

Esta nación es recomendada para todas las familias que buscan calidad de vida y este 2017 tendrá un crecimiento de 2%.

 

 

5. República Dominicana

Este país será el de mayor crecimiento dentro del Caribe, con un aumento de  5,4% en su Producto Interno Bruto.

 

Categorías
Destacado Destinos

Ley de Corretaje Inmobiliaria, necesaria?

Me imagino que el título de este artículo te ha llamado la atención, hazte esa pregunta, es necesaria una ley que regule el sector inmobiliario?

En los últimos meses me he dedicado a escuchar detenidamente a cada uno por unos de los actores de nuestro sector y le he hecho esta misma pregunta… ha sido muy gratificante el escuchar a nuestros miembros.

Realmente es necesaria esta ley?…. bueno te daré mi opinión al respecto.

Un mercado que impera el desorden no puede ir por buen camino, ahora te pregunto, es necesaria esta ley para organizar “la casa”?

Un gran amigo el cual respeto mucho y muy seguro que lo conozcas pone mucho la vida y todos sus escenarios como un matrimonio, una gran analogía ya que de una forma u otra sabemos como es y debe ser un matrimonio.

Pues tomaré prestado su ejemplo…

Cada matrimonio posee sus reglas claras, reglas que deberán ser respetada por el esposo, la esposa, los hijos y todo ser que forme parte de él… hasta el perro.

Estas reglas determinan las responsabilidades y roles de cada quien.

Es importante tener en cuenta que en una sociedad católica como la nuestra es común el hecho de que los matrimonios están respaldados por dos grandes instituciones;  la iglesia y el Estado, lo que comúnmente llamamos matrimonio por lo civil o por la iglesia.

Siguiendo con la gran analogía de nuestro amigo te cuento que al contraer nupcias contraemos compromiso trazados por el Estado y la jerarquía de la iglesia.

Ahora, son las directrices de estas dos grandes instituciones las que dictan nuestro accionar en el matrimonio?.. te digo que en mi experiencia, la respuesta es NO…. lo que dictan nuestras  acciones en nuestro matrimonio es el amor y respeto por nuestra pareja y la ilusión de crecer de mano de quien le prometimos fidelidad y amor..

Sin embargo hay normas que debemos respetar y asumir a la hora de cambiar nuestro estado civil.

Al estar casado, por ejemplo, si tomamos un préstamo, nuestra pareja es co responsable de dicho compromiso;  si adquirimos o vendemos un bien lo correcto es que nuestra pareja consienta esa operación y hasta socialmente no es bien visto el hecho de que un ambiente familiar y en algunos casos de negocios no nos hacemos acompañar de nuestra pareja.

Por qué estoy hablando de matrimonio si el título de este artículo hace referencia a la ley de corretaje inmobiliario en la República Dominicana?

Porque lo que dictan nuestras buenas acciones como profesionales no es una ley, sino nuestro compromiso con nuestra profesión y nuestro estricto apego a la ética profesional.

Así como en el matrimonio lo que debe existir es el amor y respeto a nuestra pareja, en nuestra profesión inmobiliaria la mejor ley es la ética y respeto por nuestro clientes y colegas.

Si bien es cierto que nuestra profesión necesita de un orden y un Estado que regule mejor nuestro sector, así como el Estado regula las uniones civiles bajo una ley de comunidad de bienes, también es cierto que el Estado nunca podrá regular el desempeño ético de nuestra profesión como no regula el amor del esposo a su esposa y a sus hijos.

Por más de 20 años varias gestiones a través de la Asociación de Empresas Inmobiliarias han entregado lo mejor de sí para lograr obtener la ley de corretaje inmobiliario y seguiremos trabajando con el mismo ahínco trazando e implementando nuevas estrategias con el fin de alcanzar dicha meta, ahora… debemos quedarnos de brazos cruzados en espera que una ley nos diga lo que tenemos que hacer?… NO …todos sabemos lo que tenemos.

Nuestra mejor ley la tienes en las manos… es solo aplicar la ética profesional y si quieres alguna ayuda solo aplica lo que está confinado en el código de ética de la Asociación de Empresas Inmobiliarias.

Si no lo tienes con gusto en las oficinas de la Asociación de Empresas Inmobiliarias te facilitaran un ejemplar.. sino te lo regalo en el formato que más me gusta, digital (míralo aqui)

Querido colega, es hora de tomar acción y hacer que las cosas pasen, así como no necesitamos de una ley para  tener un matrimonio fuerte y estable, no debemos esperar por una ley para que nuestro sector se fortalezca y se organice, todo de depende de nosotros.

Si actuamos así, ya tendremos la ley en nuestra sector antes de que se promulgue.

Emil Montás

P.D. Comparte este artículo con tus colegas.. haz que las cosas pasen

Categorías
Destinos

Este es el momento para invertir en la Ciudad Colonial

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Turismo estima que a más tardar en septiembre terminará la obra civil en las calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica. Con esta primera etapa concluida, la viceministra y directora del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial, Maribel Villalona, considera que “este es el momento para invertir en la Ciudad Colonial”, sobre todo, “porque las obras y los programas que se están realizando generan plusvalía en el Casco Histórico”.

“Por eso pensamos que los propietario tienen que hacer lo mismo que los inversionistas y es aprovechar el momento”, expresó Villalona quien anunció que unas 120 fachadas de viviendas serán remozadas.

“Son propiedades que se ha determinado tienen un valor patrimonial histórico”, dijo. “En cuanto al proyecto de calles nosotros estamos trabajando para agosto, a más tardar septiembre”, agregó.

Admitió que para los moradores no ha sido un proceso sencillo porque se intervino una ciudad con las personas dentro.

“Pero la Ciudad Colonial sigue funcionando”, argumentó. “Una prueba son las noches de Jazz que convocan cada jueves mil y pico de personas al final de El Conde. Además se siguen haciendo bodas y eventos privados, dijo.

En cuanto a los inconvenientes que sufren los moradores declaró que “el problema es que la gente se siente más afectada a pesar de ser solo dos calles”. “Al afectar la Meriño se afecta la Católica y viceversa porque son calles que van interconectadas. De algún modo (la calle) las Damas y las perpendiculares se van co-afectando”, dijo.

Señaló que pese a las quejas de los moradores “tenemos un equipo trabajando en una logística que permite que se siga circulando. Vamos por tramos en un sistema que no siempre la gente comprende porque es muy técnico y cambia por semanas”.

Dijo que junto a los trabajos de obra civil se está llevando a cabo un plan de movilidad y transporte de carga, y también de estacionamientos.

Este último, a su entender, debe llevarse a cabo de manera combinada con inversión privada.

Categorías
Consejos Inmobiliarios Destinos

¿Por qué los extranjeros eligen RD?

Categorías
Algo personal Consejos Inmobiliarios Destinos

No vivo en Rep. Dom. y quiero comprar, qué hago?

Categorías
Consejos Inmobiliarios Destinos

Recuerda que la familia va a crecer, el inmueble NO

Recuerda que la familia va a crecer, el inmueble NO

Categorías
Consejos Inmobiliarios Destinos

¿Cómo la casa de playa puede unificar a la familia?

Cómo la casa de playa puede unificar a la familia?

Categorías
Consejos Inmobiliarios Destinos

República Dominicana, mas que playa y Golf

República Dominicana es más que Playa y Golf.